Perspectivas del emprendimiento e innovación para el 2021 En Ecuador, el gran reto para 2021 es fomentar la reactivación económica generando oportunidades de mercado e inversión. Acorde a Andrés Zurita, Director Ejecutivo de la Alianza ara el Emprendimiento e Innovación (AEI), existen nuevos retos para los emprendedores en la post pandemia. El primero, consiste en entender las nuevas necesidades del mercado según lo que demande el consumidor y conocer sus nuevos canales de compra. ➤ Ver también: El 80% de negocios gastronómicos nacen del emprendimiento, ¿cómo sostener esta actividad? El segundo consiste en que los emprendedores más grandes deben internacionalizarse y apuntar a nuevos mercados para diversificar su portafolio con productos únicos. El 2021 es propicio para los emprendedores tecnológicos ecuatorianos; esta pandemia maximizó la importancia de la tecnología en nuestra vida cotidiana y presenta un universo de oportunidades. Recomendaciones de la AEI para empezar un emprendimiento en 2021 Ofrecer productos-servicios innovadores y de calidad. Escoger nichos de mercado que tengan pronto retorno. Agregar valor a su oferta para calificar como proveedores empresariales. Evitar gastos innecesarios. Iniciativas en favor del emprendimiento e innovación en Ecuador para 2021 La AEI presenta varias iniciativas para este año, empezando por la Estrategia Ecuador Emprendedor Innovador 2030, “hoja de ruta” en la que se encuentra trabajando para potenciar el emprendimiento e innovación en la próxima década, a través de todos sus programas. Como parte de las convocatorias que ofrece la AEI este 2021, se encuentra un proyecto de AEI Innova, llamado “Data Hack”, una convocatoria abierta hasta el 22 de abril que busca 20 empresas ecuatorianas que deseen desarrollar un proyecto para la gestión y aprovechamiento de sus datos alineado a sus objetivos estratégicos. Se puede aplicar en el siguiente enlace: www.aeinnova.aei.network/datahack Además, la AEI está comprometida en mejorar la vida de los pequeños y medianos comerciantes y productores del Ecuador, a través de sus dos programas de inclusión productiva y sus respectivas convocatorias. El programa Re-Emprende, presenta la segunda etapa de la convocatoria Emprendimiento en Movimiento, enfocada principalmente en mujeres y personas entre 18 y 24 años, de los cantones manabitas de Sucre y Manta con talento en la cocina para que instalen su negocio de comida en un foodtruck. Otra iniciativa es SE PUEDE que ofrece una plataforma gratuita de capacitación para agroemprendedores y ha beneficiado a más 2.000 personas de la ruralidad de 20 provincias del país. La AEI invita también a apoyar a emprendedores-innovadores a través de la plataforma de comercio en línea www.mercadoemprendedor.ec, la cual ha apoyado a 37 emprendedores–innovadores de alimentos y bebidas, que incrementaron sus ventas globales en un 65% (de USD 272 mil a USD 450 mil) el año pasado. Y como asesora técnica de la Ley de Emprendimiento (LEI), recomienda aplicar a los beneficios que la LEI ofrece, como por ejemplo a la aplicación de la SAS (Sociedades Anónimas Simplificadas). Fuente: Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI)